
Ultrasonido terapéutico
El ultrasonido terapéutico es una técnica no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para tratar lesiones, inflamaciones y dolor. El equipo convierte la energía electromagnética en ondas de sonido de alta frecuencia. La energía de ultrasonido se transmite al paciente a través de una sonda o transductor, las ondas penetran los tejidos y producen reacciones fisiológicas térmicas y no térmicas que alivian el dolor.
Se usa para aliviar el dolor en lesiones musculares y de tejidos, tendinitis, bursitis, esguinces, contracturas articulares y dolor lumbar. También se utiliza para tratar la osteoartritis, una enfermedad articular que causa dolor y discapacidad física en personas mayores. Se puede usar para cicatrizar heridas, para mejorar la circulación en las áreas tratadas y para aumentar el rango de movimiento. Una sesión de tratamiento de ultrasonido dura entre 10 y 15 minutos.
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Área de tratamiento: Asegúrate de que la zona que se va a tratar esté limpia y libre de productos como lociones o cremas. Si es posible, lava la zona antes de la sesión para eliminar cualquier residuo.
- Evitar tratamientos previos: Evita someterte a tratamientos estéticos invasivos, como peelings químicos o láser, en el área que se va a tratar al menos una semana antes del ultrasonido para prevenir irritaciones.
- Ropa adecuada: Usa ropa cómoda y suelta que permita un fácil acceso al área a tratar. Esto facilitará el procedimiento y te permitirá sentirte más cómodo.
- Evitar el uso de medicamentos antiinflamatorios: Consulta con tu médico sobre el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) antes del tratamiento, ya que podrían interferir con la evaluación de la efectividad del ultrasonido.
- Hidratación: Mantente bien hidratado antes de la sesión. Una buena hidratación puede ayudar a mejorar la eficacia del tratamiento.
- Descanso: Asegúrate de descansar adecuadamente antes del tratamiento para que tu cuerpo esté en la mejor condición posible para recibir la terapia.
- Evitar la actividad física intensa: Es recomendable no realizar ejercicios intensos o actividades físicas exigentes el día del tratamiento para evitar la fatiga muscular.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Hidratación: Bebe suficiente agua después del tratamiento para ayudar a eliminar toxinas y mantener una buena circulación.
- Evitar el calor extremo: Durante las 24 a 48 horas posteriores al tratamiento, evita saunas, baños calientes o exposición a fuentes de calor intenso, ya que la diatermia ya ha incrementado la temperatura en los tejidos.
- No aplicar productos irritantes: Evita el uso de cremas, lociones o productos que contengan ingredientes irritantes en la zona tratada durante al menos 24 horas.
- Descanso y recuperación: Es recomendable descansar y permitir que el cuerpo se recupere. Si sientes fatiga o malestar, toma un tiempo para relajarte.
- Evitar ejercicios intensos: No realices actividades físicas intensas o ejercicios que involucren el área tratada durante al menos 24 horas, ya que esto puede causar incomodidad.
- Aplicar compresas frías: Si experimentas enrojecimiento, hinchazón o molestias en la zona tratada, puedes aplicar compresas frías para aliviar estos síntomas.
- Monitorear la reacción: Observa cómo responde tu cuerpo después del tratamiento. Si notas algún efecto adverso, como dolor intenso, inflamación excesiva o cambios inusuales en la piel, comunícalo a tu médico.
- Alimentación saludable: Mantén una dieta equilibrada y saludable para apoyar la recuperación y maximizar los resultados del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento de la piel: Es normal que la zona tratada presente enrojecimiento después del procedimiento. Este enrojecimiento generalmente desaparece en unas pocas horas.
- Hinchazón: Puede ocurrir una leve hinchazón en el área tratada, que suele resolverse en un corto período.
- Sensación de calor o ardor: Durante y después del tratamiento, algunos pacientes pueden sentir una leve sensación de calor o ardor en la piel, que suele ser temporal.
- Molestias o dolor leve: Algunas personas pueden experimentar una ligera molestia o dolor similar al que se siente después de un ejercicio físico, que generalmente es temporal.
- Moretones: En casos raros, puede haber la aparición de moretones en el área tratada, especialmente si se ha aplicado una presión excesiva durante el procedimiento.
CONTRAINDICACIONES
- Embarazo.
- Heridas abiertas, es posible aplicarlo alrededor pero no sobre heridas.
- Neurodermatitis.
- Várices, no se aplica sobre varices.
- Marcapasos y placas metálicas.
- Osteoporosis y toda enfermedad relacionada con huesos. No aplicar por periodos prolongados en este tipo de pacientes.
- Cardiopatías.
- No aplicar en postoperatorios durante las primeras 48 horas.
- Infecciones activas en la piel.
- Inflamación aguda, requiere de valoración médica previa.