
Radiofrecuencia
El tratamiento de radiofrecuencia es un procedimiento estético que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para calentar las capas de la piel: Estimula la producción de colágeno y elastina, Mejora la circulación sanguínea, Favorece el drenaje linfático, Promueve la eliminación de toxinas. Se puede utilizar en la cara y en el cuerpo, y es especialmente efectivo para:
- Combatir la flacidez
- Reducir la apariencia de la celulitis
- Tratar el envejecimiento y las arrugas de la piel facial
El tratamiento de radiofrecuencia es no invasivo, no suele causar dolor y no requiere anestesia. Los resultados suelen ser visibles desde las primeras sesiones, aunque pueden tardar entre 2 y 6 meses en aparecer de forma gradual.
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Evitar tratamientos previos: No te sometas a tratamientos invasivos o irritantes en el área que se va a tratar (como peelings químicos o láser) al menos dos semanas antes del tratamiento de radiofrecuencia.
- Hidratación: Mantente bien hidratado en los días previos al tratamiento, ya que la buena hidratación puede ayudar a la piel a responder mejor al procedimiento.
- Alimentación saludable: Adopta una dieta equilibrada y saludable en los días previos al tratamiento para preparar tu piel y tu cuerpo.
- Evitar el alcohol y tabaco: Reduce o evita el consumo de alcohol y tabaco en los días previos al tratamiento, ya que pueden afectar la circulación y la recuperación.
- Ropa cómoda: Usa ropa cómoda el día del tratamiento que permita un fácil acceso al área a tratar.
- Limitar la exposición al sol: Evita la exposición excesiva al sol y usa protector solar en la semana previa al tratamiento para minimizar el riesgo de irritación en la piel.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Hidratación: Bebe suficiente agua después del tratamiento para ayudar a mantener la piel hidratada y favorecer la recuperación.
- Evitar calor extremo: Durante al menos 48 horas después del tratamiento, evita saunas, baños calientes, jacuzzis y cualquier otra fuente de calor intenso, ya que esto puede aumentar la inflamación.
- Cuidado de la piel: Aplica una crema hidratante suave en el área tratada para mantener la piel hidratada y aliviar cualquier posible incomodidad.
- Evitar productos irritantes: No utilices productos que contengan alcohol, exfoliantes o ingredientes agresivos en el área tratada durante al menos 48 horas.
- Evitar ejercicio intenso: Evita realizar actividades físicas intensas o ejercicios que puedan causar sudoración excesiva en las 24 a 48 horas posteriores al tratamiento.
- No exponer al sol: Limita la exposición directa al sol y utiliza protector solar en el área tratada durante al menos dos semanas para proteger la piel y evitar hiperpigmentación.
- Monitoreo de la reacción: Observa cómo responde tu piel después del tratamiento. Es normal experimentar algo de enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad, pero si notas molestias severas o reacciones inusuales, contacta a tu médico.
- Evitar tratamientos adicionales: No te sometas a otros tratamientos estéticos en la misma área (como láser o peelings) durante al menos dos semanas después de la radiofrecuencia.
- Alimentación saludable: Mantén una dieta equilibrada y nutritiva para favorecer la recuperación y potenciar los resultados del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento: Es normal que el área tratada se enrojezca después del procedimiento. Este enrojecimiento generalmente desaparece en unas pocas horas.
- Hinchazón: Puede ocurrir una ligera hinchazón en el área tratada, que también suele resolverse en poco tiempo.
- Sensación de calor: Es posible que sientas una ligera sensación de calor o ardor en la piel durante y después del tratamiento.
- Dolor o incomodidad: Algunas personas pueden experimentar un leve dolor o molestia en el área tratada, similar a una sensación de tirantez, que normalmente desaparece rápidamente.
- Cambios temporales en la sensibilidad de la piel: Puede haber una reducción temporal de la sensibilidad en la zona tratada.
CONTRAINDICACIONES
- Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar el tratamiento, ya que no hay suficientes estudios sobre su seguridad en estas condiciones.
- Dispositivos implantados: Personas con marcapasos, desfibriladores u otros dispositivos electrónicos implantados no deben someterse a la radiofrecuencia, ya que la energía de radiofrecuencia puede interferir con su funcionamiento.
- Enfermedades cardiovasculares: Aquellos con problemas cardíacos o circulatorios deben consultar a un médico antes de considerar este tratamiento.
- Trastornos neuromusculares: Personas con condiciones como esclerosis múltiple, distrofia muscular o enfermedades neuromusculares similares deben evitar la radiofrecuencia.
- Cáncer: Las personas con antecedentes de cáncer o que están en tratamiento activo deben consultar a su oncólogo antes de someterse a la radiofrecuencia.
- Infecciones: Si hay infecciones activas en el área que se va a tratar, se debe evitar el procedimiento hasta que la infección se resuelva.
- Enfermedades de la piel: Personas con condiciones cutáneas como dermatitis, eczema o psoriasis en el área tratada deben evitar el tratamiento hasta que su condición esté controlada.
- Alergias: Si eres alérgico a los productos utilizados en el tratamiento, informa a tu profesional antes de proceder.
- Historial de cicatrices hipertróficas: Si tienes antecedentes de cicatrización anormal, es recomendable discutirlo con tu médico antes del tratamiento.