Skip to content

HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Domingo 10:00 – 18:00 hrs.

Procell

Procell

Procell es un tratamiento estético que utiliza microcanalización y terapia con células madre para combatir los signos del envejecimiento. El procedimiento consiste en crear canales invisibles en la piel para estimular la producción de colágeno, elastina y otros elementos beneficiosos.
 
Mejora la textura y el tono de la piel, y ayuda a abordar arrugas, cicatrices de acné, hiperpigmentación, rosácea, estrías y crecimiento del cabello. Está aprobado por la FDA y Health Canada para su seguridad y eficacia.

RECOMENDACIONES PREVIAS

  1. Exposición solar: Se recomienda evitar la exposición solar directa en las áreas que serán tratadas con PROCELL durante al menos dos semanas antes del tratamiento. 
  2. Bronceado: puede aumentar el riesgo de complicaciones y afectar la eficacia del procedimiento.
  3. Productos tópicos: Algunos productos tópicos, como los que contienen retinoides o ácidos exfoliantes, deben suspenderse unos días antes del tratamiento con PROCELL, según las indicaciones de tu profesional de la salud o estética.
  4. Limpieza: Antes del tratamiento, asegúrate de limpiar suavemente la piel para eliminar cualquier maquillaje, cremas o suciedad que pueda obstruir los poros o interferir con el procedimiento.
  5. Medicamentos: Informa a tu profesional sobre cualquier medicamento que estés tomando, incluyendo suplementos y medicamentos de venta libre, así como cualquier alergia conocida a productos cosméticos o ingredientes específicos.
  6. Hidratación: Mantén la piel bien hidratada antes del tratamiento, bebiendo suficiente agua y utilizando cremas hidratantes según las necesidades de tu piel.
  7. Procedimientos invasivos previos: Evita someterse a tratamientos invasivos o agresivos en la piel, como peelings químicos o láseres abrasivos, al menos dos semanas antes del tratamiento con PROCELL para permitir que la piel se recupere completamente.

RECOMENDACIONES POSTERIORES

  1. Exposición directa al sol: Es esencial evitar la exposición directa al sol durante al menos 48 horas
  2. Hidratación: Usa una crema hidratante y sin fragancias para ayudar a calmar la piel y prevenir la sequedad.
  3. Maquillaje:  Evita aplicar maquillaje en las primeras horas después del tratamiento para permitir que la piel respire y se recupere.
  4. Productos irritantes: Durante los primeros días, evita el uso de productos con ingredientes irritantes, como retinoides, ácidos y exfoliantes, para permitir que la piel se recupere sin molestias adicionales.
  5. Agua caliente y saunas: Evitar baños calientes, saunas y duchas muy calientes durante las primeras 24-48 horas después del tratamiento para reducir el riesgo de irritación.
  6. No tocar ni rascar la piel tratada: Evita tocar o rascar la piel tratada para prevenir la irritación y la posibilidad de infección.
  7. Protector solar: Después del período inicial de 48 horas, sigue utilizando protector solar. Esto es crucial para proteger la piel mientras se recupera.
  8. Actividades físicas intensas: Evita actividades físicas intensas y ejercicio extenuante durante al menos 24-48 horas después del tratamiento para minimizar la inflamación y la incomodidad.
  9. Láser y radiofrecuencia: Evita tratamientos que involucren radiofrecuencia y cualquier tipo de láser 15 días antes y 15 días después del tratamiento de Procell.

EFECTOS SECUNDARIOS

  1. Enrojecimiento: Es normal que la piel esté levemente enrojecida inmediatamente después del tratamiento, similar a una quemadura solar. Este enrojecimiento suele disminuir en unas pocas horas a uno o dos días.
  2. Hinchazón: Algunas personas pueden experimentar una leve hinchazón en las áreas tratadas. Al igual que el enrojecimiento, la hinchazón generalmente es temporal y se resuelve en poco tiempo.
  3. Sensación de ardor o escozor: Puede haber una sensación de ardor o escozor durante y después del tratamiento. Esta sensación suele ser leve y se reduce con el tiempo.
  4. Sequedad o descamación: Tras el procedimiento, algunas personas pueden notar sequedad o descamación en la piel, que puede durar varios días. Mantener la piel hidratada es fundamental para ayudar a la recuperación.
  5. Moretones: Aunque no es común, algunas personas pueden presentar moretones leves en la zona tratada, que generalmente desaparecen en unos pocos días.
  6. Sensibilidad aumentada: Después del tratamiento, la piel puede volverse más sensible temporalmente, por lo que se recomienda evitar productos irritantes.

CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones absolutas (no se debe realizar el tratamiento)

  1. Embarazo y lactancia: Se recomienda evitar este tratamiento durante el embarazo y la lactancia, ya que no se ha investigado completamente su seguridad en estas etapas.
  2. Infecciones cutáneas activas: Cualquier infección activa en la piel, como herpes, impétigo o dermatitis, en el área a tratar representa una contraindicación. Es fundamental tratar la infección antes de realizar el procedimiento.
  3. Cáncer de piel o tumores: Personas con cáncer activo o antecedentes recientes de cáncer de piel no deben someterse al tratamiento hasta que se realice una evaluación médica adecuada.
  4. Enfermedades autoinmunes: Trastornos como lupus o enfermedades autoinmunes que afectan la piel pueden ser contraindicaciones, ya que el tratamiento podría agravar la condición.
  5. Tendencia a cicatrices keloides: Aquellos con una predisposición a desarrollar cicatrices queloides o hipertróficas deben tener precaución, ya que el microneedling podría provocar un aumento en la formación de cicatrices.
  6. Trastornos de coagulación: Personas con problemas de coagulación o que están en tratamiento con anticoagulantes deben evitar este procedimiento, ya que tienen un mayor riesgo de hematomas o complicaciones.
  7. Uso reciente de isotretinoína: Se debe esperar al menos seis meses después de finalizar el tratamiento con isotretinoína (medicación para el acné severo) antes de someterse a un procedimiento de microneedling.

 

Contraindicaciones relativas (precaución o consulta con especialista)

  1. Piel extremadamente sensible: Aquellos con condiciones como rosácea o piel muy reactiva deben tener cuidado, ya que el tratamiento podría causar irritación o inflamación excesiva.
  2. Diabetes no controlada: Las personas con diabetes mal controlada pueden tener problemas de cicatrización y deben consultar a un médico antes de someterse al tratamiento.
  3. Uso de medicamentos fotosensibilizantes: Medicamentos como ciertos antibióticos (tetraciclinas) o algunos medicamentos para el acné pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz, lo que podría complicar el tratamiento.
  4. Cirugías recientes en la zona tratada: Las personas que se han sometido a una cirugía reciente en el área a tratar deben esperar a que la piel esté completamente recuperada antes de considerar el tratamiento.
  5. Alteraciones de la piel: Personas con condiciones como eczema o psoriasis en la zona a tratar deben consultar a un dermatólogo para evaluar la idoneidad del tratamiento