
Carboxiterapia
La carboxiterapia es un procedimiento no invasivo que consiste en inyectar dióxido de carbono (CO2) en el tejido subcutáneo para tratar la piel y la grasa.
Se utiliza una aguja fina conectada a un equipo que controla el flujo y la dosis de CO2, se realiza un ligero masaje en la zona para facilitar la distribución del CO2. Las sesiones pueden durar entre 15 minutos y una hora. El número de sesiones depende de la zona a tratar, pero generalmente se recomiendan por lo menos 10 minutos. La carboxiterapia se puede usar para tratar:
Celulitis, Grasa localizada, Estrías, Flacidez, Envejecimiento corporal y facial, Microvenas varicosas, Cicatrices, Ojeras. El CO2 se adhiere a la grasa y se dirige al torrente sanguíneo, lo que aumenta el riego sanguíneo en la zona tratada. Esto estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel.
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Exposición solar: Evita la exposición excesiva al sol antes de tu sesión de Carboxiterapia, ya que la piel puede estar más sensible y propensa a quemaduras solares.
- Limpieza de la piel: Limpia suavemente la piel en el área que será tratada para eliminar cualquier suciedad, maquillaje o productos para el cuidado de la piel. Una piel limpia puede ayudar a prevenir infecciones y optimizar los resultados del tratamiento.
- Condiciones médicas: Informa sobre cualquier condición médica que puedas tener (Gripa, Insuficiencia Respiratoria, COVID-19, Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal severa, Insuficiencia Hepática, Anemia severa y tratamiento con Anhidrasa Carbónica)
- Medicamentos: Evita medicamentos por lo menos 24 hrs antes de tu sesión, como los anticoagulantes y antiplaquetarios (aspirina, warfarina, clopidogrel y otros anticoagulantes) antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco) y medicamentos para la hipertensión arterial
- Sesiones: No debes suspender la secuencia del tratamiento ya que, sin importar su progreso (reducción de pesos o medidas), presentarán un rebote del 50% del progreso obtenido.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Exposición directa al sol: Durante los primeros días después del tratamiento, evita exponerte directamente al sol, aplica protector y evita broncearte. Por ningún motivo puedes utilizar camas de bronceado.
- Hidratación: Mantén tu piel bien hidratada aplicando cremas o lociones hidratantes sin fragancias.
- Alimentación e hidratación: Mantén una dieta equilibrada y saludable para optimizar los resultados del tratamiento. Beber dos litros de agua al día para favorecer la circulación y la eliminación del gas.
- Saunas, gimnasio, o piscinas: Tendrán que pasar de 3 a 4 días después de la sesión para poder nadar, ir al gimnasio o acudir a piscinas.
- Cremas quemadoras: No aplicar cremas quemadoras de grasa o productos que contengan agentes irritantes en la zona a tratar.
- Fajas: Puede utilizar faja para disminuir la sensación de inflamación local en procedimientos corporales. En procedimientos faciales no presionar o manipular la zona, solo se recomienda dar masaje ligero con los dedos sin ejercer presión.
- Actividad física: La actividad física recomendada es; pilates, yoga, baile o caminatas de 45 minutos 5 días por semana, como máximo y 3 días por semana como mínimo.
- Sesiones: No debes suspender la secuencia del tratamiento ya que se presentará un rebote del 50% del progreso obtenido.
- Productos alternativos: No consumas productos como fármacos diseñados a base de plantas, termo génicos, L-carnitina, o Mesoterapia durante el periodo de tratamiento.
- Dolor de cabeza: En caso de dolor de cabeza post tratamiento, puedes tomar paracetamol de 500 mg en pacientes con un peso menor a 65kg y 750mg en pacientes de 66kg en adelante, cada 8 horas por 3 días.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento: Es normal que el área tratada presente enrojecimiento inmediatamente después del tratamiento. Este enrojecimiento suele desaparecer en unas pocas horas.
- Hinchazón: Puede haber una leve hinchazón en la zona tratada que generalmente se resuelve en uno o dos días.
- Dolor o molestia: Algunas personas pueden experimentar una sensación de ardor o molestia durante y después del tratamiento. Esta sensación suele ser leve y temporal.
- Moretones: Es posible que aparezcan moretones en la zona de inyección, que generalmente se disipan en pocos días.
- Sensación de calor: Después del tratamiento, algunos pacientes pueden sentir una leve sensación de calor en la zona tratada debido a la vasodilatación provocada por el CO₂.
CONTRAINDICACIONES
- Insuficiencia respiratoria: los pacientes que han padecido COVID-19 es necesario que no reciban tratamientos de Carboxiterapia en un periodo de 60 días, contando a partir del día 14 de que contrajeron el virus. De esta forma, el sistema inmunológico y el sistema respiratorio no se enfrentan a una sobre estimulación y el paciente puede recuperarse, permitiendo que el trabajo del CO2 medicinal brinde los resultados esperados y no comprometa la salud del paciente. (Se requiere de previa evaluación médica, ya que los pacientes que reporten gravedad clínica, deben ser evaluados de forma independiente).
- Insuficiencia Cardiaca.
- Insuficiencia renal severa.
- Insuficiencia hepática.
- Anemia severa.
- Medicamentos (<Anhidrasa Carbónica).