Skip to content

HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Domingo 10:00 – 18:00 hrs.

Hollywood

Hollywood peel

El Hollywood Peel es un tratamiento de rejuvenecimiento facial que combina la aplicación de una crema de carbón activado con una fuente de luz láser. Este procedimiento no invasivo ofrece varios beneficios, como: 
  • Exfoliación media-profunda
  • Limpieza profunda
  • Reducción de la grasa
  • Minimización de los poros
  • Alisamiento de la piel
  • Rejuvenecimiento global
 
 
 
 
El Hollywood Peel es rápido, indoloro y seguro, y no requiere de recuperación. 

RECOMENDACIONES PREVIAS

  1. Exposición al sol: Antes de la sesión de Hollywood Peel, es recomendable evitar la exposición excesiva al sol en la cara para reducir el riesgo de sensibilidad o irritación durante el tratamiento.
  2. Humectación: Mantén tu piel bien hidratada y utiliza productos suaves y adecuados para tu tipo de piel en los días previos al tratamiento. Esto ayudará a preparar la piel y mejorar los resultados del Hollywood Peel.
  3. Evita tratamientos agresivos previos: Evita someter tu piel a tratamientos agresivos, como peelings químicos intensos o tratamientos láser profundos, poco tiempo antes de la sesión de Hollywood Peel. Esto podría aumentar la sensibilidad de la piel y afectar los resultados del tratamiento.
  4. Suspende el uso de ciertos productos: Algunos productos tópicos, como retinoides o ácidos exfoliantes, pueden aumentar la sensibilidad de la piel. Consulta con tu profesional si debes suspender el uso de estos productos antes del Hollywood Peel.
  5. Limpieza suave de la piel: Realiza una limpieza suave de la piel antes de la sesión para eliminar el exceso de grasa y suciedad. Evita frotar o exfoliar en exceso la piel para no irritarla.

RECOMENDACIONES POSTERIORES

  1. Protector solar: La protección solar es crucial después del Hollywood Peel, usa protector solar y aplícalo regularmente, especialmente si planeas salir al sol.
  2. Exposición al sol: Durante los primeros días después del tratamiento, evita la exposición directa al sol tanto como sea posible.
  3. Hidratación: Aplica una crema hidratante para mantener la piel bien hidratada.
  4. Maquillaje: Evita aplicar maquillaje durante al menos 24 horas después del tratamiento.  Esto permite que la piel respire y se recupere sin obstrucciones.
  5. No te frotes la piel: Evita frotar o rascar la piel tratada para prevenir la irritación adicional.
  6. Productos irritantes: Durante los primeros días después del Hollywood Peel, evita el uso de exfoliantes, ácidos o productos con fragancias fuertes.
  7. Bebe agua: Mantén una buena hidratación bebiendo suficiente agua para ayudar en el proceso de recuperación de la piel.

EFECTOS SECUNDARIOS

  1. Enrojecimiento: Después del tratamiento, la piel puede estar levemente enrojecida, similar a una ligera quemadura solar. Este enrojecimiento es temporal y generalmente desaparece en unas pocas horas o hasta un par de días.
  2. Sensación de calor o ardor: Durante el procedimiento, es normal sentir una sensación de calor o escozor leve cuando el láser interactúa con el carbón. Después del tratamiento, puede persistir una sensación leve de calor en la piel, pero esto debería desaparecer en pocas horas.
  3. Piel seca o descamación: Como el láser exfolia la piel, es posible que algunas personas experimenten un leve desprendimiento de piel o sequedad en los días posteriores. Mantener la piel bien hidratada puede ayudar a mitigar este efecto.
  4. Sensibilidad cutánea: La piel puede estar más sensible después del tratamiento, por lo que es importante evitar productos irritantes o exfoliantes durante unos días y usar protector solar para proteger la piel de la radiación UV.
  5. Picor o leve irritación: Algunas personas pueden experimentar una sensación de picor o leve irritación en la piel tratada, que debería desaparecer rápidamente.

CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones absolutas (no se debe realizar el tratamiento)

  1. Embarazo y lactancia: Aunque no hay pruebas concluyentes de que el Hollywood Peel sea perjudicial durante el embarazo o la lactancia, se suele evitar la mayoría de los tratamientos cosméticos con láser durante este periodo por precaución.
  2. Infecciones activas en la piel: Cualquier infección cutánea, como herpes activo, impétigo, foliculitis, o acné severo en la zona a tratar, es una contraindicación. Tratar primero la infección es fundamental antes de proceder con el peeling láser.
  3. Afecciones inflamatorias graves de la piel: Enfermedades como la dermatitis atópica, eczema, psoriasis activa o rosácea grave pueden empeorar con la energía del láser, lo que las convierte en una contraindicación.
  4. Quemaduras solares recientes: Las personas que han sufrido una quemadura solar reciente no deben someterse al Hollywood Peel, ya que la piel estará demasiado sensible y en proceso de curación.
  5. Uso reciente de isotretinoína: La isotretinoína (un tratamiento para el acné severo) puede hacer que la piel sea extremadamente sensible, y se recomienda esperar al menos 6 meses después de terminar el tratamiento antes de someterse a cualquier tipo de láser o exfoliación profunda.
  6. Cáncer de piel: Personas con antecedentes de cáncer de piel o lesiones sospechosas deben evitar el uso de láseres hasta que un médico lo evalúe y descarte cualquier riesgo.
  7. Trastornos de fotosensibilidad: Condiciones como el lupus eritematoso sistémico o enfermedades fotosensibles pueden empeorar con el uso del láser, lo que representa una contraindicación.

 

Contraindicaciones relativas (precaución o consulta con especialista)

  1. Tatuajes en la zona tratada: El láser puede interactuar con la tinta del tatuaje, lo que podría causar decoloración o daño al tatuaje. Si hay tatuajes en la zona a tratar, se deben evitar.
  2. Piel bronceada o uso de autobronceadores: La piel bronceada, ya sea por exposición solar o por productos autobronceadores, puede ser más propensa a quemaduras, irritación y cambios en la pigmentación tras el uso del láser. Se debe esperar a que el bronceado desaparezca antes de proceder con el tratamiento.
  3. Trastornos de cicatrización: Personas con tendencia a desarrollar queloides o cicatrices hipertróficas deben tener precaución, ya que el láser puede aumentar el riesgo de cicatrización anormal.
  4. Sensibilidad al láser: Algunas personas pueden ser especialmente sensibles a los tratamientos con láser. Es recomendable realizar una prueba en una pequeña área de la piel para evaluar la respuesta antes de proceder con el tratamiento completo.
  5. Uso de medicamentos fotosensibilizantes: Ciertos medicamentos, como algunos antibióticos (tetraciclinas) y antidepresivos, pueden aumentar la sensibilidad de la piel al láser. Es importante consultar con el médico si se está tomando alguno de estos medicamentos.
  6. Epilepsia: Aunque no es común, las personas con epilepsia fotosensible deben tener precaución con los tratamientos que usan láser, ya que la luz intensa puede desencadenar una crisis.