
Manchas con picosegundo
El láser de picosegundos es un tratamiento estético que se utiliza para eliminar manchas en la piel, como las manchas solares, el melasma y los lentigos. Este láser emite pulsos de luz ultracortos que penetran en la piel y descomponen las células dañadas. Requiere menos tiempo de recuperación y produce menos efectos secundarios que otros tratamientos láser, además de que no es doloroso.
El láser de picosegundos es una tecnología avanzada que puede ser muy eficaz para tratar manchas en la piel. Además, puede ser utilizado para mejorar trastornos del colágeno, como las cicatrices hipertróficas y los queloides.
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Evita la exposición solar: Debes evitar la exposición directa al sol durante al menos dos semanas antes del tratamiento. Esto ayudará a reducir el riesgo de quemaduras o cambios en el pigmento de la piel debido a la sensibilidad aumentada por la exposición solar.
- No uses autobronceadores: Evita aplicar autobronceadores o productos que contengan ingredientes que puedan aumentar la sensibilidad de tu piel antes del tratamiento.
- Medicamentos: Si estás tomando medicamentos que aumentan la sensibilidad de la piel, como ciertos antibióticos o medicamentos fotosensibilizantes, es posible que debas suspender su uso temporalmente antes del tratamiento. Tu médico te dará instrucciones específicas sobre esto.
- Hidratación y cuidado de la piel: Mantén tu piel bien hidratada y sigue una rutina suave de cuidado de la piel antes del tratamiento. Esto puede incluir el uso de humectantes suaves y evitar exfoliaciones agresivas o tratamientos abrasivos.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Exposición solar: Durante al menos dos semanas después del tratamiento, evita la exposición directa al sol en el área tratada. Usa protector solar para proteger la piel y prevenir la pigmentación adicional.
- Maquillaje: Evita aplicar maquillaje en la piel tratada inmediatamente después. Deja que la piel se recupere y respire naturalmente durante las primeras horas después del tratamiento.
- Hidratación: Mantén la piel bien hidratada después del tratamiento. Usa una crema hidratante suave y sin fragancias para ayudar a calmar la piel y mantenerla nutrida.
- Ejercicio intenso: Durante las primeras 24 horas después del tratamiento, evita el ejercicio intenso que pueda hacer que sudes mucho. El sudor excesivo puede irritar la piel recién tratada.
- No toques la piel: Evita frotar o rascar la piel tratada, ya que esto puede irritarla.
- No te exfolies la piel: Evita el uso de productos exfoliantes o tratamientos abrasivos en la piel tratada durante al menos una semana después del tratamiento. Esto puede irritar la piel y afectar la recuperación.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento: Es normal que la piel tratada esté levemente enrojecida inmediatamente después del tratamiento. Este enrojecimiento suele desaparecer en unas pocas horas o hasta un par de días.
- Hinchazón: Puede haber una leve hinchazón en el área tratada, que también tiende a resolverse rápidamente, generalmente en uno o dos días.
- Sensación de calor o ardor: Al igual que con otros tratamientos láser, los pacientes pueden sentir una sensación de calor o escozor durante y después del procedimiento. Esta sensación suele ser leve y temporal.
- Piel seca o descamación: Después del tratamiento, algunas personas pueden experimentar sequedad o descamación en la zona tratada, que puede durar varios días. Mantener la piel bien hidratada puede ayudar a minimizar este efecto.
- Cambios temporales en la pigmentación: En algunos casos, el tratamiento puede provocar hiperpigmentación (oscurecimiento) o hipopigmentación (aclaramiento) en la piel tratada. Estos cambios suelen ser temporales, pero pueden durar más tiempo en algunos pacientes.
CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones absolutas (no se debe realizar el tratamiento)
- Embarazo y lactancia: Aunque no hay suficiente investigación sobre la seguridad del láser picosegundo durante el embarazo y la lactancia, se suele evitar en estas etapas como precaución.
- Infecciones cutáneas activas: Cualquier infección en la piel, como herpes, impétigo o dermatitis activa en la zona a tratar, representa una contraindicación. Es fundamental tratar la infección antes de realizar el procedimiento.
- Cáncer de piel: Personas con cáncer activo o antecedentes recientes de cáncer de piel deben evitar este tratamiento hasta que un médico lo evalúe y desestime cualquier riesgo.
- Tendencia a cicatrices keloides: Aquellos que tienen una predisposición a desarrollar cicatrices queloides o hipertróficas deben tener precaución, ya que el láser podría agravar esta tendencia.
- Trastornos de coagulación: Las personas con problemas de coagulación o que toman anticoagulantes deben evitar el tratamiento, ya que pueden tener un mayor riesgo de hematomas o complicaciones.
- Piel bronceada o uso reciente de autobronceadores: Si la piel está bronceada por el sol o por productos autobronceadores, es recomendable esperar a que el bronceado desaparezca antes de realizar el tratamiento, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
Contraindicaciones relativas (precaución o consulta con especialista)
- Piel extremadamente sensible: Personas con condiciones como rosácea o piel muy reactiva deben tener cuidado, ya que el tratamiento podría causar irritación excesiva.
- Diabetes no controlada: Aquellos con diabetes mal controlada pueden experimentar problemas de cicatrización y deben consultar a un médico antes de someterse al tratamiento.
- Uso de medicamentos fotosensibilizantes: Medicamentos como ciertos antibióticos (tetraciclinas) o algunos medicamentos para la acné pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz, lo que podría complicar el tratamiento.
- Tatuajes en la zona a tratar: Si hay tatuajes en el área a tratar, el láser podría afectar la tinta, causando decoloración o daño al tatuaje.
- Cirugías recientes en la zona tratada: Las personas que se han sometido a una cirugía reciente en el área a tratar deben esperar a que la piel esté completamente recuperada antes de considerar el tratamiento.