
Diatermia
La diatermia es un procedimiento de terapia física que consiste en transmitir corrientes electromagnéticas de alta frecuencia al interior del cuerpo para aumentar la temperatura de los tejidos. La diatermia estimula las células, aumenta su metabolismo y llega a tejidos profundos difíciles de activar. Se utiliza un aplicador que integra un electrodo encargado de transmitir las ondas de radiofrecuencia.
La duración de las sesiones de diatermia depende de la zona y de la condición específica de la piel a tratar. Por lo general, las sesiones duran entre 30 y 60 minutos. El número de sesiones necesarias depende del paciente y su lesión. Como normal general, se necesitarán de media unas 3 o 4 sesiones para realizar un buen tratamiento.
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Hidratación: Mantén una buena hidratación antes de la sesión. Beber suficiente agua ayuda a mejorar la circulación sanguínea y puede aumentar la efectividad del tratamiento.
- Evitar alimentos pesados: Evita consumir comidas pesadas o grasosas antes del tratamiento. Es recomendable optar por una comida ligera unas horas antes de la sesión.
- Uso de cremas o lociones: Evita aplicar cremas, lociones o productos cosméticos en la zona que será tratada, ya que pueden interferir con la conducción del calor.
- Ropa cómoda: Usa ropa cómoda y suelta que permita el acceso fácil al área a tratar. Esto facilita el procedimiento y garantiza la comodidad durante la sesión.
- Descanso adecuado: Asegúrate de descansar lo suficiente antes de la cita. Estar bien descansado puede ayudar a que tu cuerpo responda mejor al tratamiento.
- Evitar el alcohol y tabaco: Reduce o evita el consumo de alcohol y tabaco antes del tratamiento, ya que pueden afectar la circulación y la eficacia del procedimiento.
- Evitar actividades físicas intensas: Es recomendable no realizar ejercicios intensos o actividades físicas demandantes el día del tratamiento para evitar la fatiga muscular.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Hidratación: Bebe suficiente agua después del tratamiento para ayudar a eliminar toxinas y mantener una buena circulación.
- Evitar el calor extremo: Durante las 24 a 48 horas posteriores al tratamiento, evita saunas, baños calientes o exposición a fuentes de calor intenso, ya que la diatermia ya ha incrementado la temperatura en los tejidos.
- No aplicar productos irritantes: Evita el uso de cremas, lociones o productos que contengan ingredientes irritantes en la zona tratada durante al menos 24 horas.
- Descanso y recuperación: Es recomendable descansar y permitir que el cuerpo se recupere. Si sientes fatiga o malestar, toma un tiempo para relajarte.
- Evitar ejercicios intensos: No realices actividades físicas intensas o ejercicios que involucren el área tratada durante al menos 24 horas, ya que esto puede causar incomodidad.
- Aplicar compresas frías: Si experimentas enrojecimiento, hinchazón o molestias en la zona tratada, puedes aplicar compresas frías para aliviar estos síntomas.
- Monitorear la reacción: Observa cómo responde tu cuerpo después del tratamiento. Si notas algún efecto adverso, como dolor intenso, inflamación excesiva o cambios inusuales en la piel, comunícalo a tu médico.
- Alimentación saludable: Mantén una dieta equilibrada y saludable para apoyar la recuperación y maximizar los resultados del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento: Es normal que la piel en el área tratada se enrojezca inmediatamente después de la sesión. Este enrojecimiento generalmente desaparece en unas pocas horas.
- Hinchazón: Algunas personas pueden experimentar leve hinchazón en el área tratada, que suele resolverse en uno o dos días.
- Dolor o molestia: Puede haber una sensación de ardor o incomodidad durante el tratamiento, aunque suele ser tolerable. Después de la sesión, algunas personas pueden sentir un leve dolor similar al que se experimenta después de hacer ejercicio.
- Sensación de calor: Dado que el tratamiento implica la generación de calor, algunas personas pueden sentir calor en el área tratada durante o después del procedimiento.
- Moretones: En casos raros, pueden aparecer moretones en la zona de tratamiento, especialmente si hay un uso excesivo de la energía.
CONTRAINDICACIONES
- Presión arterial alta no controlada.
- Pacientes con placas metálicas o clavos ubicadas en la zona de aplicación.
- Cualquier proceso infeccioso.
- Embarazo.
- Marcapasos o válvulas.
- Epilepsia.
- Procesos inflamatorios agudos.
- Heridas que aún no cierran. Puede ser aplicado alrededor, pero no sobre las heridas.
- Pacientes recién operados, deben transcurrir de 8 a 10 días de su procedimiento quirúrgico para ser candidatos.
- Pacientes con cáncer en evolución. Puede ser aplicado de forma quincenal o mensual en estos pacientes una vez que se encuentran en etapa de vigilancia.
- Implantes. No se debe aplicar el equipo sobre implantes.