
Remoción de tatuajes
En BeloBela, utilizamos una tecnología avanzada mediante Láser Picosecond, que ha demostrado ser eficaz en la eliminación de tatuajes de manera segura sin dejar rastro de ninguna cicatriz después del proceso mediante la emisión de pulsos de luz extremadamente breves, en el rango de los picosegundos que fragmenta las partículas de tinta en los tatuajes.
¿Cuántas sesiones necesito?
Las sesiones dependen de la estabilidad de la tinta, tiempo de haber realizado el tatuaje, que tan pigmentado se encuentre el tatuaje, color de tinta y condiciones generales del paciente. Aproximadamente son un mínimo de 3 sesiones y el máximo depende de estos factores, sin embargo, en la cita de valoración se realiza una evaluación y para brindarte un tratamiento personalizado.
¿Cada cuánto son las sesiones?
El intervalo entre sesiones es de cada 45 días a 3 meses aproximadamente sin embargo es importante agendar una cita de valoración para recibir una evaluación y tratamiento personalizado.
¿Deja cicatriz?
Uno de los principales beneficios del láser de picosegundo es su capacidad para minimizar el daño a la piel. Gracias a su precisión y velocidad, reduce significativamente el riesgo de cicatrices. Esto significa que puedes someterte al tratamiento con la tranquilidad de saber que no quedarán marcas visibles una vez completado el proceso.
¿Cuánto tiempo dura la sesión?
La sesión de retiro de tatuaje depende del tamaño del tatuaje y colores del mismo, aproximadamente tiene una duración de 60 minutos
RECOMENDACIONES PREVIAS
- Exposición al sol: Evita la exposición prolongada al sol y bronceado durante al menos una semana antes del tratamiento.
- Autobronceadores: Evita aplicar autobronceadores o cualquier producto que pueda alterar el color de tu piel en la zona del tatuaje.
- Hidratación: Mantén la piel bien hidratada en los días previos a la sesión. La piel hidratada puede reducir el riesgo de irritación y mejorar la eficacia del láser.
- Medicamentos: Es importante recordar al profesional sobre cualquier medicamento que estés tomando. Suspender cualquier medicamento fotosensible por lo menos 24 hrs antes del tratamiento
- Afeitado: Esto facilitará el acceso del láser a la tinta sin la interferencia de vello.
- Alcohol y la cafeína: Reduce el consumo de alcohol y cafeína al menos 24 horas antes de la sesión, ya que pueden aumentar la sensibilidad de la piel.
RECOMENDACIONES POSTERIORES
- Cuidado de la piel: Evita frotar o rascar la piel tratada por 60 días.
- Piel limpia: Debes lavar con agua y jabón neutro (Neutro Grisi líquido)
- Reparador: Aplica ungüento (Recoveron-C) 2 veces al día durante 7 días, por la mañana y por la noche, previa higiene.
- Protección solar: Utilizar protector solar por 90 días.
- Exposición al sol: Evita la exposición prolongada al sol y bronceado durante al menos una semana después del tratamiento.
- Ejercicio intenso: Evita el ejercicio vigoroso que pueda aumentar la transpiración y la fricción en la zona tratada durante al menos unos días.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Enrojecimiento e hinchazón: Es normal que la piel se enrojezca y se inflame después del tratamiento. Esto generalmente dura de unas horas a unos pocos días.
- Formación de costras y ampollas: En algunos casos, se pueden formar pequeñas costras o ampollas en el área tratada. Estas deben dejarse sanar por sí solas para evitar cicatrices.
- Cambios en la pigmentación: Algunas personas pueden experimentar hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) o hipopigmentación (aclaramiento de la piel) temporal en el área tratada. Esto es más común en personas con piel más oscura, pero normalmente se resuelve con el tiempo.
- Sangrado leve o moretones: En algunos casos, puede haber un sangrado leve o moretones en el área del tatuaje.
- Picazón o sensibilidad: La piel puede sentirse sensible, con picazón o escozor durante unos días después del tratamiento.
- Cicatrices: Aunque es raro, hay una pequeña posibilidad de que se formen cicatrices permanentes si no se siguen correctamente los cuidados postratamiento.
- Infección: Es fundamental mantener la zona limpia y seguir las instrucciones del profesional para evitar infecciones, aunque esto es poco común.
CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones absolutas (no se recomienda el tratamiento)
- Embarazo y lactancia: No se recomienda realizar el tratamiento durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre los posibles efectos en el feto o el bebé.
- Cáncer de piel: Las personas con antecedentes de cáncer de piel o con lesiones sospechosas en la piel deben evitar este tratamiento, ya que el láser puede interactuar con las células cancerosas o agravar condiciones preexistentes.
- Infecciones cutáneas activas: Si el paciente tiene infecciones activas en la piel, como herpes, foliculitis, dermatitis, o cualquier otra infección bacteriana o viral en la zona a tratar, el procedimiento debe ser postergado hasta que la infección se resuelva.
- Uso reciente de isotretinoína: La isotretinoína, un medicamento usado para tratar el acné severo, puede aumentar el riesgo de cicatrices o reacciones adversas cuando se combina con tratamientos láser. Generalmente, se recomienda esperar al menos 6 meses después de haber terminado el tratamiento con isotretinoína antes de someterse a la eliminación de tatuajes con láser.
- Tendencia a desarrollar cicatrices queloides o hipertróficas: Las personas con propensión a desarrollar queloides o cicatrices gruesas pueden tener un mayor riesgo de cicatrización anormal después del tratamiento con láser.
- Condiciones de fotosensibilidad: Algunas condiciones, como el lupus eritematoso sistémico, aumentan la sensibilidad de la piel a la luz. Las personas con enfermedades fotosensibles deben evitar el tratamiento láser.
- Uso de medicamentos fotosensibles: Medicamentos como ciertos antibióticos (tetraciclinas), antidepresivos, y antiinflamatorios pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz, lo que incrementa el riesgo de quemaduras o hiperpigmentación durante el tratamiento con láser.
- Epilepsia: Aunque el riesgo es bajo, la luz intensa del láser puede desencadenar convulsiones en personas con epilepsia fotosensible.
Contraindicaciones relativas (se puede realizar con precaución o consulta)
- Tatuajes recientes: No se recomienda comenzar el tratamiento de retiro de tatuajes hasta que hayan pasado al menos 3 a 6 meses desde la realización del tatuaje, para evitar daño en la piel aún cicatrizando.
- Piel bronceada: La piel bronceada, ya sea por exposición solar o por autobronceadores, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como hiperpigmentación o quemaduras. Se debe evitar el tratamiento hasta que el bronceado se haya desvanecido.
- Problemas de coagulación: Las personas con trastornos de coagulación o que toman anticoagulantes pueden tener un mayor riesgo de hematomas o hemorragias en el área tratada. Se recomienda consultar con un médico para evaluar el riesgo.
- Piel muy sensible o propensa a irritaciones: Aquellas personas con piel muy reactiva deben realizar una prueba en una pequeña área antes del tratamiento completo para asegurarse de que no sufran efectos adversos graves.
- Uso de peelings químicos o tratamientos abrasivos: Si recientemente has usado tratamientos químicos o exfoliaciones abrasivas en la piel, es posible que esté más sensible al láser. Se recomienda esperar a que la piel se recupere antes de comenzar el retiro de tatuajes.
- Inmunodeficiencia o condiciones que afectan la cicatrización: Las personas con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico, como el VIH, o con condiciones que afectan la cicatrización (diabetes mal controlada) pueden tener más dificultades para sanar después del tratamiento.